Latest Entries »

Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2010

Avatar... o no?

Hola!! No actualizaba desde el año pasado creo... ¡qué gansa! XD
Bueno, tenía en mente actualizar hablando sobre Avatar... que por fin logré verla hace un par de días... ^^
Esto del 3D y de que no haya entradas cuando quieres verla... En fin, que el sábado conseguí llegar a las 15'30 al Muelle para la sesión de las 16 horas... que la pasta no sobra y si en vez de pagar 9'9 € pago 8'3€ pues mejor que mejor... XD
Pues llegamos allí mis hermanas y yo ... y el cine está cerrado!! O_o ¿hola? .... espera interminable hasta que a las menos cuarto levantan el telón... y a hacer cola para comprar las entradas... ¡menos mal que nos dio tiempo! en fin...
Y yo, que soy muy friki, nada más llegar a la taquilla, miro el papelito ese que tienen allí con los tráilers que van a poner en cada sala (^^)
Weeeeeeeeeeeeeeeeeeee, mis deseos se cumplen! van a poner el tráiler de Alicia en el país de las maravillas!! ¿será en 3d? *^*
¡Pues sí! era en 3D. Y mi resumen de todo el día fue: ¡WOW! ¿cómo puede fliparme más un simple tráiler que una peli? XD
A ver, que sí, que Avatar es magnífica y todo lo que se quiera... ¡pero ese Gato de Cheshire que aparece delante de tu cara no tiene precio! ^^
Aisss toca esperar... XD

Tendrán que agradecer (o no) a Dandi Flâneur (se escribe así?) que al final no hable de Avatar en sí... me picó y ahora no escribo sobre ella XD
:P

Bueno, sí voy a hablar, pero sólo para decir: ¿es verdad las afirmaciones del director (creo que fue él...) de que esta película no se podría haber hecho hasta ahora porque no existía la tecnología? No estaría yo tan segura... ¿marketing? ¿realidad o ficción? xDDDD Bienvenidos a la nave de la risa. XD

En fin, que en mi opinión es un poco exagerado decir eso. Es una buena peli y ya está. El tema del 3D... yo creo que un poco sobrevalorado en esta película por lo menos... aunque es la única que he visto en 3D... Y tampoco va a ninguna parte el tema del guión que tanto se critica, que no es nada novedoso, que no se qué, bla bla bla... A ver, es una película que lo interesante es lo visual, no la historia en sí. Y se va al cine por ello, no por un buen o mal guión en este caso. Bueno, que ahí lo dejo.

Matta ne!
Natt


PD. SPOILER. ¡Qué dolor cuando se cargaron el árbol! Creo que fue lo que más me impactó de la peli.... FIN DEL SPOILER

domingo, 27 de diciembre de 2009

Globos de Oro 2010

Hola!
Pues hace poco me enteré de que habían salido ya las nominaciones a los Globos de Oro de este año. Las comento poco a poco. Aquí están:

Mejor Drama

-“Avatar”
-“The Hurt Locker”
-“Malditos Bastardos”
-“Precious: Based on the Novel Push by Sapphire”
-“Up in the Air”

(en este caso, no puedo comentar nada, porque no he visto ninguna :S)

Mejor Comedia

-“(500) Días juntos”
-“Resacón en Las Vegas”
-“No es tan fácil”
-“Julie & Julia”
-“Nine”

(ídem, sólo que Nine igual la veo, el trailer no pintaba muy mal... :P)

Mejor actor dramático

-Jeff Bridges por “Crazy Heart”
-George Clooney por “Up in the Air”
-Colin Firth por “A Single Man”
-Morgan Freeman por “Invictus”
-Tobey Maguire por “Brothers”

(a ver si al final no voy a poder comentar nada... XD)

Mejor actriz dramática

-Emily Blunt por “La Reina Victoria”
-Sandra Bullock por “The Blind Side”
-Helen Mirren por “The Last Station”
-Carey Mulligan por “An Education”
-Gabourey ‘Gabby’ Sidibe por “Precious: Based on the Novel Push by Sapphire”

(mmmmmmmmm O_o)

Mejor actor de comedia o musical
-Matt Damon por “El soplón”
-Daniel Day-Lewis por “Nine”
-Robert Downey Jr. por “Sherlock Holmes”
-Joseph Gordon-Levitt por “(500) Días juntos”
-Michael Stuhlbarg por “Un tipo serio”

(bueno, pues voy a decir que quiero ver la versión nueva de Sherlock... a ver qué tal lo hacen Robert y Jude ^^)

Mejor actriz de comedia o musical
-Sandra Bullock por “La proposición”
-Marion Cotillard por “Nine”
-Julia Roberts por “Duplicity”
-Meryl Streep por “No es tan fácil”
-Meryl Streep por “Julie & Julia”

(vale, de aquí sólo he visto "La proposición", la verdad es que me reí mucho, y como mi actriz favorita (o una de ellas) es Sandra Bullock, pues espero que se lo den a ella... aunque con Meryl Streep lo tiene difícil, supongo, no he visto ninguna de sus dos películas aquí nombradas...)

Mejor actor de reparto
-Matt Damon por “Invictus”
-Woody Harrelson por “The Messenger”
-Christopher Plummer por “The Last Station”
-Stanley Tucci por “The Lovely Bones”
-Christoph Waltz por “Malditos Bastardos”

(...)

Mejor actriz de reparto
-Penélope Cruz por “Nine”
-Vera Farmiga por “Up in the Air”
-Anna Kendrick por “Up in the Air”
-Mo’Nique por “Precious: Based on the Novel Push by Sapphire”
-Julianne Moore por “A Single Man”

(me estoy dando cuenta de la cantidad de nominaciones que tiene Nine... si te digo yo, que al final la veré... aunque eso de que esté Pe... arghhhh ¬¬')

Mejor director
-Kathryn Bigelow por “The Hurt Locker”
-James Cameron por “Avatar”
-Clint Eastwood por “Invictus”
-Jason Reitman por “Up in the Air”
-Quentin Tarantino por “Malditos Bastardos”

(...quiero ver Avatar ya!!!!)

Mejor guión
-“District 9” de Neill Blomkamp y Terri Tatchell
-“The Hurt Locker” de Mark Boal
-“Malditos Bastardos” de Quentin Tarantino
-“No es tan fácil” de Nancy Meyers
-“Up in the Air” de Jason Reitman y Sheldon Turner

(Up in the air no es Up! no? XD)

Mejor Canción Original
-”The Weary Kind” de la película“Crazy Heart”
-”(I Want To) Come Home” de la película “Todos están bien”
-“Cinema italiano” de la película “Nine”
-“Winter” de la película “Brothers”
-“I see you” de la película “Avatar”

(interesante, tendré que escuchar las bandas sonoras estas... ^^)

Mejor BSO

-“El soplón” de Marvin Hamlisch
-“Up” de Michael Giacchino
-“Donde viven los monstruos” de Carter Burwell y Karen Orzolek
-“Avatar” de James Horner
-“A Single Man” de Abel Korzeniowski

(Parece que no, que Up in the air no es Up!XDDD)

Mejor película de animación
-“Lluvia de albóndigas”
-“Los mundos de Coraline”
-“Fantastic Mr. Fox”
-“The Princess and the Frog”
-“Up”

(hombreeeeeee CORALINE POR SUPUESTO!!!!)

Mejor película extranjera
-“Los abrazos rotos” de Pedro Almodóvar (España)
-“La cinta blanca” de Michael Haneke (Austria)
-“La nana” de Sebastián Silva (Chile)
-“Un prophète” de Jacques Audiard (Francia)
-“Baaria” de Giusseppe Tornatore (Italia)

(cualquiera menos la de España por favor!!!!)



ESTO ERA DE CINE

Ahora vienen las nominaciones en categoría de Televisión

Mejor serie (Drama)
Big Love
Dexter
House
Mad Men
True Blood

(sólo he visto Dexter, y únicamente los primeros capítulos de la primera temporada, es otra que está esperando a terminar de verse... XD pero me moló mucho, a ver si la continúo algún dia!!!, espera, que también está House... estoy un poco pedrada... XD bueno, pues no sé... :P)

Mejor serie (Comedia o Musical)
Glee
30 Rock
Entourage
Modern Family
The Office

(... no las conozco... T^T)


Mejor actor (Drama)
Michael C. Hall por Dexter
Hugh Laurie por House
Bill Paxton por Big Love
Jon Hamm por Mad Men
Simon Baker por The Mentalist

(Simon Baker!!!!!!!!!!!!! Patrick Jane es la bomba! XDDD)

Mejor actriz (Drama)
Julia Margulies por The Good Wife
Anna Paquin por True Blood
Glenn Close por Damages
Kyra Sedgwick por The Closer
January Jones por Mad Men

(destacar que Julia Margulies me suena a Julianna Margulies... enfermera de Urgencias... no sé si será la misma... ^^, y Anna Paquin... Pícara en X-men XDD)

Mejor actor (Comedia)
Alec Baldwin por 30 Rock
Steve Carell por The Office
Matthew Morrison por Glee
David Duchovny por Californication
Thomas Jane por Hung

(...)

Mejor actriz (Comedia)
Toni Collette por United States of Tara
Courteney Cox por Cougar Town
Edie Falco por Nurse Jackie
Tina Fey por 30 Rock
Lea Michelle por Glee

(...oh! Courtney Cox?? Mónica!!! jajajaja)

Mejor actor de reparto
William Hurt por Damages
Michael Emerson por Lost
Neil Patrick Harris por How I Met Your Mother
John Lithgow por Dexter
Jeremy Piven por Entourage

(¿hace falta decir algo más aparte de Legen-dario?? XD)

Mejor actriz de reparto
Rose Byrne por Damages
Jane Adams por Hung
Jane Lynch por Glee
Janet McTeer por Into the Storm
Chloe Sevigny por Big Love

(...)

Mejor Miniserie o Telefilm
Georgia O’Keeffe
Grey Gardens
Into the Storm
Little Dorrit
Taking Chance

(...)

Mejor actor (Miniserie o Telefilm)
Kevin Bacon por Taking Chance
Kenneth Branagh por Wallander, One Step Behind
Chiwetel Ejiofor por Endgame
Brendan Gleeson por Into the Storm
Jeremy Irons por Georgia O’Keeffe

(sin haber visto ninguna, escogería a Kenneth Branagh ^^')

Mejor actriz (Miniserie o Telefilm)
Joan Allen por Georgia O’Keeffe
Drew Barrymore por Grey Gardens
Jessica Lange por Grey Gardens
Anna Paquin por The Courageous Heart of Irena Sendler
Sigourney Weaver por Prayers For Bobby

(...)


Pues nada, que al final, es más bien una mera lista... porque opinar, no pude opinar mucho... T^T

jajajaja
bueno, hasta más ver!!! rectifico... hasta más leer!!! ^^

domingo, 20 de diciembre de 2009

Waaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Atareadilla como ando estos días, no he actualizado... pero esto lo merece!!!
¡¡¡Qué ganas!!!
waaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

viernes, 13 de noviembre de 2009

Mozilla FIREFOX - Pelis sobre libros (o era al revés?)


XD
¡¡¡Ay q risa!!!
¡¡¡¡Que no me había fijao nunca realmente en el logo de Mozilla Firefox!!!!
resulta q... ¡¡es un FIRE-FOX!! xD un zorrito en llamas
XDD




XDDD
En fin...

Qué más iba a contar.......

bueno, no me acuerdo de lo que iba a decir... XD Soy Doriiiiiiiiiiiii
Pero hablaré sobre un tema que tenía pendiente.

¿Les ha pasado ir por la planta baja de El Corte Inglés y ponerse a mirar las novedades de las novelas llamadas "juveniles"? (Bueno, quien dice El corte inglés dice cualquier librería, lo que tiene de bueno el Corte es que no vienen a acosarte preguntando si quieres algo ni te miran con mala cara si hojeas un libro.) A mí sí, siempre lo hago. XD
Pues bien, de un tiempo a esta parte, con el boom de Harry Potter, las novedades juveniles empezaron a cambiar de tema. Gracias a Harry Potter, la fantasía llegó a los más jóvenes y la magia y los dragones empezaron a poblar los libros. Lo primero que pensé fue: ¡qué pena que esto no pasara en mi época! Así no tendría que leer esos terribles libros que te mandaban en el colegio, que no me extrañaba nada que la gente no leyera, porque con semejantes referencias... En mi caso, el tener la casa llena de libros de mis padres y hermanas y míos, me hizo aficionarme a la lectura desde muy pequeñita, y todavía hoy disfruto de ese placer. Aunque con la carrera que estudio, se me hace difícil compaginar... ¡¡¡qué rabia!!! Bueno, no nos desviemos del tema. Algún día hablaré de los libros de mi infancia. ^^

El caso es que envidiaba a los niños que tenían la posibilidad de leer libros que en mi época eran raros de encontrar. De hecho, muchos de ellos los leo ahora, no los más infantiles, claro está, pero sí algunos, como Memorias de Idhún o Leyendas de los Otori.
Pero ha llegado un momento en que creo que el mercado editorial juvenil está saturado de dragones, fantasía y demás. No creo que ningún libro de ahora aporte nada nuevo. (Bueno, tengo que reconocer que la primera vez que leí Harry Potter se me pareció "sospechosamente" a los libros de Enid Blyton,las series "Torres de Mallory" ,"Sta. Clara" y demás que transcurrían en colegios, sólo con la novedad de la magia involucrada y del malo maloso de turno. Pero me gustaron y me siguen gustando.)
Volvamos al tema. ¿Realmente hay mucha diferencia entre libros que lees su sinopsis y son descaradamente iguales pero con nombres diferentes? Ahora no recuerdo ningún título, pero incluso los nombres de los personajes suenan sacados de El Señor de los Anillos, o con nombrar en el título a los elfos, o la magia o lo que sea, ya está. No sé, es lo malo de que triunfe algo, después llegan todas las copias baratas.
Lo más vergonzoso que he visto es el descarado intento de vender los libros de Anne Rice (sí, las Crónicas Vampíricas, no he leído ninguna, pero intuyo que de juveniles tienen poco, porque el que sí leí fue La Momia) con portadas en rojo, negro y blanco. ¿Les recuerda a algo? Efectivamente, la saga Crepúsculo, lo más ñoño que puedas echarte a la cara, que reconozco haber leído y haberme enganchado, para, al finalizar el libro, pensar,... ¿Por qué? Si realmente no pasa nada en los libros, y la Bella es una pesada siempre con sus pensamientos de ¡¡Ohhh Edward!! Qué guapo eres, qué no sé qué, cómo me puedes querer!!! XDDD Por si fuera poco, la película terminó por destrozar mi imagen de los vampiros. XD

Lo que yo iba a contar en esta entrada, no era exactamente eso (al final, me he puesto a escribir , me vuelvo loca XD). Lo que iba a contar era lo siguiente:
¿Se han fijado alguna vez en algún libro en el que de repente ves como una pegatinita o un circulito o algo en la portada que es como un pastiche? XD ¿Se han parado a leerla? A veces es el número de edición del libro, pero en otras ocasiones he leído asombrada : Este libro va a ser llevado al cine próximamente. Con lo cual me quedo: ¿ein? Miro la fecha de publicación del libro en su país original y no es de hace mucho... ¿EIN? ¿Me estás intentando vender un libro porque lo van a hacer en peli? ¿Qué tipo de marketing es ése? ¿Debo deducir que si lo van a trasladar al cine es porque el guión es bueno? ¿Será verdad que lo van a hacer en peli? ¿o simplemente es una mentira descarada de cara a vender más libros? De verdad que no lo entiendo. Hasta ahora que yo recuerde, ninguno de esos libros que ponían "Próximamente en cines" lo he visto en cines... Igual es mi mala memoria, no digo yo que no... Pero bueno, que no me parece una garantía para comprarme un libro o comprárselo a mis hijos... pero claro, ya se sabe, la tele y el cine tiran mucho.
No sé, me resulta ridículo. Ya me llega con ver la serie "La leyenda del buscador" y flipar en colores con lo poco que se parece a los libros "La espada de la verdad", que no sé si alguna vez veré la serie de "La rueda del tiempo" o la que están haciendo de "Canción de hielo y fuego"... como para comprarme un libro porque después lo harán en película, la cual seguro no tiene nada que ver... O_o

En fin, en el mundo de la publicidad, todo cabe, me imagino.
Aquí lo dejo, que la entrada iba a ser breve y de breve tiene lo que yo de no friki. xD
Matta neeeeeee
Natt

viernes, 30 de octubre de 2009

Variado

¡¡¡Bueeeeeeeeeeeeeeeenas!!!
¡Sigo viva! xD
A ver, la verdad es que voy a ir contando cosillas, no creo que me acuerde de todo lo que me ha pasao, ya saben que soy un poco Dory... XD
Empezamos por Ágora mismo.
La vi el domingo pasado y la verdad es que iba un poco ... no sé cómo describirlo. Con miedo a que fuera aburrida por ser muy larga, o eso me habían dicho.
Cuál fue mi sorpresa al salir que las dos horas no se me hicieron largas para nada. No sé, supongo que me cautivó la historia.
Eso sí, tengo que reconocer que estuve sufriendo durante toda la película.

Aviso por si alguien no sabe nada de nada de la peli, pero realmente no creo que sea un spoiler... XD
SPOILER
Eso de que quemaran y tiraran todos los libros de la Biblioteca de Alejandría... O_o y verla después convertida en... no sé... ¿un establo? ¡Qué coraje todo!!!!
Y lo de siempre... las religiones (sea cual sea) son lo peor!!!
FIN DEL SPOILER

Y lo más importante... gracias al adagreed fui gratis al cineeeeeeeeeee
XDDDDDD
Bueno, pues eso, que la recomiendo. ;P

Qué más...
¡Ah sí! Máxima indignación, como diría cierta persona XD
No estrenan en Canarias "El imaginario del doctor Parnassus"!!!!!
¡¿¿Pero en qué cabeza cabe que no la traigan???
A ver, señores de las salas de cines de Canarias ¡¡¡es Heath Ledger+ Johnny Depp+ Jude Law+...!!!!!!!! ¡¿qué pasa?! ¿Que no son comerciales?????
Yo flipo en serio. Con lo ilusionada que estaba yo con esta peli desde verano... T^T
En fin, dejémoslo...

Por otra parte, ¡contenta me hallo! XD
La verdad es que este mes ha sido productivo, musicalmente hablando.
Vamos, que tengo discos nuevos a diestro y siniestro. Pasaré únicamente a nombrarlos porque es hora de comer... XD
- Epica - Design your universe (sí, sé que me repito XD)
- Chenoa - Desafiando la gravedad
- Anna Abreu - Just a pretty face?
y hoy...
- Within Temptation - An acoustic night on the theatre

wiiiiiiiiiiii
Un acústico de Within Temptation!!!
Me encanta la canción con Chris Jones, "Utopia"

Y bueno, alguna cancioncilla que encontré por ahí de Mika Nakashima, "Hitoiro" por ejemplo. (Es la ración friki de la actualización XD)

Pues...¡Eso es todo amigos! XD
Matta neeeeee!
Natt

jueves, 23 de julio de 2009

Doblajes

Hoy voy a escribir sobre el doblaje en España.

Es curioso cómo España se diferencia de otros países. Un día leí que en España estaban los mejores dobladores de todo el mundo... ¿es cierto o no? No lo sé, pero lo que sí puedo adivinar es que si eso es así, se debe en gran medida a que en otros países las series o películas extranjeras se emiten en versión original... o eso creo...

¿Ventajas?¿Inconvenientes? Pues la verdad es que no sé realmente si el doblaje es perjudicial o no... Es cierto que se deberían poder ver en el cine más películas en versión original... Últimamente, la cosa ha mejorado mucho, la TDT nos ofrece poder elegir el idioma que prefiramos (español o versión original). La verdad es que fue una alegría descubrirlo... sobre todo cuando probé a ver un anime en versión original subtitulada. Me quedó claro que hasta la más estúpida serie infantil (en este caso era “Pichi Pichi Pitch” , o algo así) suena siempre mejor en japonés. ¿Por qué? No tengo ni idea, será que la profesión de “seiyuu” (doblador, no sé si sólo se les llama así a los que ponen las voces a los personajes de anime o si se podría traducir como doblador en general, ya investigaré xD) está generalizada y existen muchas personas dedicadas a ello, por lo que encuentran un amplio abanico de tonos de voz, que se adecuan a los numerosos personajes.

Por otra parte, siempre he pensado ¿cómo saber si un actor es bueno o no? Cuando ves una película española sabes al instante cómo trabaja el actor/actriz. En cambio, al ver una peli/serie extranjera lo que se valora muchas veces es la pericia del doblador... y sin darnos cuenta, podemos desmerecer su trabajo diciendo: “tal actor es muy bueno” cuando realmente lo que haces es “poner nota” al doblador. Desde muy pequeña he visto películas en versión original subtitulada (¡ay! Aquel maravilloso edificio llamado CIC que actualmente ya no existe y se ha convertido en un mero aparcamiento O_o (sin comentarios) en el cual he visto muchas películas antiguas que estoy segura que no habría conocido de no haber sido proyectadas allí, convirtiéndome en una pequeña “cinéfila”, mucho me queda por ver para ser una experta... si es que algún día lo consigo).

Volviendo al tema con el que empecé (ya empiezo a irme por las ramas), es verdad que muchas veces agradezco que existan tantos y tan buenos dobladores en España, porque la tele siempre es un buen entretenimiento (hablo de Series (y con mayúscula) y pelis, prefiero no hablar del resto de la programación...) para desconectar de todo y relajarse, cosa algo difícil si tienes que hacer el esfuerzo de comprender y/o leer subtítulos.

Además, se ha convertido casi en un divertimento entre mis hermanas y yo el descubrir qué otro personaje tiene la voz de alguien que vemos en una serie... Memoria auditiva se llamará ... XD En numerosas ocasiones es casi como una obsesión el poder reconocer las voces... muchas veces pierdo el hilo de la serie o película que veo únicamente porque sé que he escuchado esa voz antes y quiero identificarla... También pienso... ¡mira que llega a ser raro escuchar a personajes diferentes interpretados por personas diferentes hablar con la misma voz! Es un tanto desconcertante escuchar a Barney (Cómo conocí a vuestra madre) con la cara de Richard Cypher (La Leyenda del Buscador) o incluso el Dr. Sweets (Bones), siendo personajes totalmente opuestos... De hecho, nos sorprenderíamos de escuchar sus voces reales... incluso puede que odiáramos su verdadera voz, como me pasa a mí con Kyle (Kyle XY) que no podía creer la voz tan grave que tiene, distinta en todos los matices a la traducción española.
Sin embargo, también me ha pasado lo contrario... Llevo ya tiempo viendo “Mujeres Desesperadas” en inglés (pura desesperación por saber cómo acababa la temporada cuarta, y a partir de ahí, “engancharme” a sus voces reales) y ahora se me hace realmente raro escuchar el doblaje.

Pues sólo me queda dedicar el último párrafo a una genial dobladora, cuya voz era inconfundible y que fue un duro golpe descubrir que había fallecido: Concha García Valero . Por el nombre no será reconocida (seguramente) más que por aquellos interesados en doblajes, o por los que, como yo, decidimos investigar el cambio de doblaje de un personaje como es el de Catherine Willows en CSI, y descubrimos la triste noticia de que la razón no había sido otra que su fallecimiento. Los que no sean asiduos a CSI como yo, también la recordarán por ser la voz de Mónica Geller (Friends), Trinity (Matrix), etc. Incluso la mamut Ellie de la saga Ice Age, que al ver la tercera parte hace unos días, eché en falta ese timbre de voz tan característico...

Matta ne!
Natt